Las especies de peces existentes son muy variadas, cada uno con su estilo de vida propia. podemos distinguir, entre otras, a los peces en grupos, solitarios y en parejas. El temperamento y los requisitos nutritivos también varían de una a otra especie. Encontrar peces que pueden vivir en armonia en un acuario es un verdadero arte. Evidentemente, no es posible mezclar individuos pequeños con depredadores carnívoros, ni nadadores rápidos y resistentes con otros mas lentos y frágiles. Recuerde así mismo que los distintos peces ocupan zonas diferentes. Algunos prefieren permanecer en la zona intermedia otros en el fondo y otros junto bajo de la superficie. Es obvio que el efecto mas atractivo se consigue con peces que habitan en distintas zonas. Si tiene peces que ocupen solo la zona intermedia, el efecto total no será tan armonioso. También ellos se interponen en el camino de otros al nadar.
Por lo tanto, debe procurar reunir poblaciones de peces en el acuario. A efectos de facilitar la identificación de los peces que pueden vivir juntos sin problemas, los hemos clasificados a continuación por hábitos de vida. Si desea conseguir un acuario armonioso en el cual se sientan todos cómodos, deberán tener en cuenta los deseos y necesidades de los peces.
PECES EN DESPLAZAMIENTO EN GRUPO
Los peces de desplazamiento en grupo viven en grandes bancos en la naturaleza. En sus biótopos naturales, estos peces se encuentran agrupados en bancos con miles de especímenes similares. En muchos casos se tratan de peces pequeños, con escasas defensas contra los depredadores que, al unirse en una multitud compacta, son semejantes a un gran pez para sus enemigos. Su instinto natural les indica que deben nadar muy juntos. Si los situados en vanguardia giran, todo el grupo los seguirá como si de su sombra se tratara. Un solo pez de este tipo siempre buscara a otro especímenes similares. Cuando mayor sea el banco, mayor será la seguridad. Este es un tipo de pez muy popular de los acuarios.
PECES SOLITARIOS
Los peces solitarios, tal vez a causa de su comportamiento intolerante o agresivos a especimenes similares, viven de maravilla solos. En la naturaleza se evitan unos con otros: hay espacio suficiente para mantenerse alejados. Los peces se buscan en época de apareamiento pero, en el acuario, están obligados a vivir juntos en un espacio relativamente pequeño.No hay forma de evitarse y las peleas pueden llegar a ser tan violentas que el destino final de los mas debiles es la muerte. Una característica de estos peces solitarios es que no molestan a otros peces: la agresividad va principalmente a su misma especie. La mayoría de los peces solitarios se desarrollan bien en acuarios comunitarios.
PECES EN PAREJA
Muchos ciclidos pertenecen a este grupo. En la naturaleza, los alevines que salen de los huevos suelen nadar juntos y forman una especie de pequeño banco. Los jóvenes de la misma especie y distintos progenitores también se unen en un grupo. A medida que crecen, crean preferencias por un determinado pez del grupo. A continuación se separan del banco y se separan a un terreno propio junto con su pareja. En dicho terreno forman un nido, ponen huevos y cuidan a sus pequeños hasta que son lo bastante adultos como para cuidar de si mismos. A partir de este momento, los padres los consideran como intrusos o sabrosos bocados. Los alevines se incorporan a un pequeño banco y el proceso empieza de nuevo. Los peces que viven en pareja cuentan con un interesante método de reproducción y el sistema de protección y cuidado de sus huevos y crías.
PECES TERRITORIALES
Muchos peces territoriales viven en solitario o en pareja. Por ejemplo, la mayoría de los ciclidos son territoriales. Este termino hace referencia a aquellos peces que reclaman como propia una determinada parte del acuario, con frecuencia cercana a una cavidad artificial. Normalmente no toleran a otros peces en su territorio y, por su puesto, a ninguno de su misma especie. En el caso de los ciclidos, el terreno lo ocupa una pareja, pero el solitario labeo bicolor marca un terreno exclusivamente propio. Si desea tener peces de este tipo en el acuario ( y merece la pena tenerlos) deberá procurarles suficientes refugios.
Las zonas rocosas con vegetación, la madera petrificada en formas retorcidas, y diversas macetas de flores colocadas boca abajo son refugios ideales para ellos. El acuario deberá ser inadecuadamente grande debido a la agresividad que exhiben estos peces ante la “invasión” de su territorio, sin que haya un exceso de ejemplares.
En un acuario muy poblado se producen mas choques, y los restantes habitantes no tienen mas remedio que invadir el territorio de otros, con las consecuencias que ello conlleva. En uno espacioso y con refugios, es posible reunir varios peces territoriales sin problemas.
PECES DE SUPERFICIE
HABITANTES DE LA ZONA INTERMEDIA
Muchos peces en grupo están incluidos en los que ocupan la zona intermedia. Algunos ejemplos son los tetra neón (Paracheirodon Innesi).
Los tetra cardenales (Paracheirodon Axelrodi) y los tetra de buenos aires (Hemigrammus Caudovittatus). Apresan a sus alimentos casi exclusivamente en la zona media, aunque en algunas ocasiones algunas especies nada a la parte superior si hay allí comida. Raras veces o nunca se encuentran en el fondo. La mayoría de los peces de esta categoría son veloces nadadores y están siempre en movimiento.
HABITANTES DEL FONDO
PECES QUE OCUPAN TODO EL ACUARIO
De los peces que convierten todo el
acuario en su hogar podemos mencionar, entre otros, a los
Ciprinodontidos, como el Guppy (Poecilia reticulata) o el Platy variado
(Xiphophorus variatus), y a muchos barbos, Tanichthis albonubes y
variedades de Carpas. Estos peces atrapan a los alimentos en la
superficie del agua, en el fondo y en la zona intermedia. Son nadadores
bulliciosos que se sienten mas a gusto en un baco o en un grupo pequeño.
Pueden desplazare a los peces mas tímidos a causa de su actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario